domingo, 5 de junio de 2011

ACTIVIDAD 13: “¿CUÁL ES MI VOCACIÓN?”

Actividad:
Individual
El alumno realizará un autoanálisis sobre cuáles son sus intereses y sus aptitudes personales, los cuales registrará en la tabla que se adjunta en el material para el alumno 1. Aquí es importante que el orientador previamente informe al grupo sobre la diferencia entre los términos (aptitudes e intereses).
Equipos Se formarán parejas para comentar, retroalimentar y completar los intereses y aptitudes que ya se trabajaron o faltan anotar en el material para el alumno 1 (ya que en ocasiones es difícil que uno mismo identifique características de sí mismo, porque puede suceder que se tenga la aptitud hacia algo y no lo reconocemos, sin embargo el otro si lo percibe).
Grupal
El alumno elaborará un guión de entrevistas en el que se aborden preguntas sobre la satisfacción o frustración ante ciertas situaciones que pueden tener las personas en su vida.
Estas se tendrán que aplicar a 5 personas y posteriormente el alumno de acuerdo a lo observado en las entrevistas, comentará al grupo sobre sus conclusiones.
Algunas preguntas que se proponen son: ¿Realizó estudios de algún tipo?, ¿cuáles?; ¿El trabajo que realiza corresponde a lo que estudió?; ¿Siente satisfacción por su trabajo? Diga lo que le gusta y lo que le disgusta; ¿Cree que eligió bien su carrera u ocupación o se equivocó?,
Etcétera.
Seguimiento
El alumno contestará el material para el alumno 2, después el orientador sirviéndose de las respuestas del grupo realizará los comentarios pertinentes.
325

actividad numero 13 area psicosocial un nuevo mundo

Actividad15:
Individual
En casa seleccionaran 10 fotos de momentos importantes y las mostrarán al grupo de forma rápida, describiendo los momentos felices de cada una de ellas.
Equipos
Los participantes eligen un lugar cómodo y se dividen en equipos de 4 o 5 personas. El espacio debe estar ambientado con calidez; el orientador deberá elegir algún detalle para que los presentes se sientan a gusto, para esto no es necesario gastar, pero si hacer trabajar la imaginación. La música será otro elemento convocante, cada alumno buscará las fotos de aquellos momentos más gratificantes y las pondrá en un lugar estratégico, no elegirán más de tres fotos, por lo tanto deberá seleccionar entre ellas. Contarán al resto del grupo por qué esas experiencias fueron especiales compartiendo aspectos estimulantes en cada una de ellas.
Asimismo buscarán en la actualidad situaciones que tengan que ver con las mencionadas, pero donde haya que revertir aspectos obstaculizadores e indagarán sobre causas del obstáculo, personas involucradas, lazos afectivos y posibilidades de cambio. Las preguntas claves a resolver son:
¿Qué nos enseñan las situaciones gratificantes?
¿En qué nos ayudan para superar los obstáculos de las nuevas situaciones?
¿Qué podemos hacer concretamente para superarlos?
Grupal
En el grupo se realizará un listado de los mejores momentos que les ha hecho pasar algún docente por cómo diseñan su clase y que aun recuerdan con emoción.
Seguimiento
Se puede realizar un álbum con las fotos seleccionadas y titularlo un mundo feliz.